Soy titulada en psicología forense y perfilación criminal por la Universidad Antonio de Nebrija y psicopatología forense e informe periciales por el centro de psicología Aaron Beck, después de haber obtenido el Máster en educación infantil como ampliación a la psicologia me dedique en cuerpo y alma y me formé con la titulación por la Universidad de Antonio de Nebrija en Psicología infantil y formada por el colegio corporativo de pejuba como perito judicial con número de perito judicial 00885. Dedicandome a mi profesión más de 10 años como perito en psicóloga social en adicciones, violencia familiar e infantil, en todo el territorio español.
Colaboro con el Colegio de Perito Judiciales PEJUBA que durante estos 11 años han sido de satisfacción. Con el Gabinete Hercar llevo también casi dos años y me siento muy orgullosa de pertenecer a un grupo maravilloso de compañeros.
Mi vida desde que me forme como perito judicial en Psicología Forense, ha sido satisfactoria, porque me dedico plenamente a mi trabajo y soy cociente al saber que ayudo en todo momento a las personas que en un moemnto dado de la vida me necesitan.
Amo mi trabajo y todo lo que implica, estar en el proceso de investigación durante los informes periciales judiciales que llevo a cabo, para mi es un honor trabajar y ayudar al prójimo.
Estudio y aplico varias metodologías como la filosofía, introspección, fenomenología, métodos clínicos, métodos históricos, el autoanálisis, la observación así como métodos experimentales que pueden resultar beneficiosos para los pacientes. Aplico dichos métodos para conseguir que los pacientes actúen ante el peligro de la subjetividad, la acción a la atención, el lenguaje, posibles limitaciones, entre muchos otros.
Mis valores están relacionados con la profesionalidad y la integridad. Destaca mi manera de observar y medir cada milímetro de tus miedos e inquietudes.
Los Peritos Psicológicos pueden ofrecer sus servicios, por un lado, a las diferentes partes de un proceso judicial, así como a sus abogados, a los efectos de determinar la valoración de la documentación que se le aporta a este sobre cada caso y por otro lado proporcionan al juez su máxima experiencia y conocimientos para facilitarle la tarea de decidir y resolver justamente.
En cualquier caso, el perito intentará aportar al proceso una valoración objetiva, imparcial, veraz y responsable. A partir de sus conocimientos adquiridos, reunirá la información necesaria, proporcionará y realizará informes psicológicos.
Por lo tanto mi función como perito en psicología es abordar toda área relacionada a mi trabajo como:
Los informes periciales psicológicos son dictámenes documentados con validez judicial, que se emiten tras entrevistas personales con toda la documentación necesaria para gestionar el peritaje, que podrán ayudar al juez a emitir una sentencia justa.
En España los psicólogos forenses cuentan con una amplia y respetada reputación, ya que su PERICIAL PSICOLÓGICA puede servir como prueba en una variedad de procedimientos judiciales tanto en Derecho Civil como en Derecho Penal, que pueden incluir:
Nuestro gabinete pericial en psicología cuenta con los mejores peritos psicológicos profesionales.
PSICOLOGÍA FORENSE
Un aspecto importante de la psicología forense es la capacidad detesificar ante un juzgado en condición de perito experto, especialista en otras áreas de la psicología educativa, social,neuropsicológica etc. Pueden actuar como peritos o expertos, sera el peritoen psicología forense el que por su formación específica, el especialista en la realización de las valoraciones psicológicas en el ámbito legal.
Nuestros servicios de la psicología forense:
PERITAJES EN DERECHO DE FAMILIA;
-Guarda y custodia ( Idoneidad)
-Efectros de daños psicológicos por la separación o divorcio
-Adopción y tutela
PERITAJE EN DERECHO CIVIL;
-Incapacitacioners totales o parciales
-Valoraciones en responsabilidad civil
-Capacidad y/o impugnación testamentaria
PERITAJE EN DERECHO PENAL;
-Responsabilidad penal y valoración de la imputabilidad
-Delitos contra la libertad sexual como abusos sexuales, violaciones, agresiones sexuales etc.
-Valoración de secuelas victimológicas
-Evaluación de la peligrosidad y reincidencia criminal
-Personalidad criminal
PERITAJES DE MENORES;
-Evaluación del estado psicológico
-Evaluación de la credibilidad del testimonio
PERITAJE EN EL DERECHO LABORAL;
-Valoración de accidentes laborales
-Evaluación de secuelas psicológicas
-Acoso laboral ( Mobbing)
-Valoración en situaciones de incapacidad laboral y/o invalidez